Provid
  • Nosotros
    • ¿Quiénes Somos?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Nuestros Servicios
    • ¿Cómo Asociarse?
  • Variedades
  • Provid Técnico
    • Acceso a Socios
    • Calendario de Uva de Mesa
    • Norma Técnica de la Uva de Mesa
    • Procedimiento de Certificación Fitosanitaria para exportar Uva de Mesa
    • Requisitos para exportar a Corea
    • Proyectos PROVID
    • Clases magistrales del cultivo de Uva de Mesa
  • Provid Comercial
    • Ferias
    • Acceso a Socios
  • Nutrición y Salud
    • Recetas
    • Uso y consumo de la Uva
    • Valor nutricional de la uva
  • Novedades
    • Noticias del Sector
    • Revistas
    • Boletín
  • Contacto PROVID
    • Trabaja en el Sector
    • Contáctenos
Seleccionar página

Clases Magistrales del Cultivo de Uva de Mesa

PATRONES O PORTA INJERTOS DE LA VID

  • PATRONES
  • SELECCIÓN DE PATRONES
  • NUEVAS VARIEDADES

PODA Y SISTEMAS DE FORMACION DE LA UVA DE MESA

  • PODA DE LA VID
  • FORMAS DE PODAR
  • CAPACIDAD DE LA VID
  • SISTEMAS DE FORMACION DE LA VID

PREPARACION DEL TERRENO MOVIMIENTO DE H2O EN EL SUELO

  • FACTORES PARA EVALUAR EL SUELO
  • PREPARACIÓN DEL TERRENO I
  • PREPARACIÓN DEL TERRENO II
  • SALINIDAD I
  • SALINIDAD II

RELACION PLANTA SUELO AGUA

  • SUELO
  • AGUA
  • CONDICIONES, VENTAJAS, DESVENTAJAS Y CONCEPTOS FINALES

REQUERIMIENTOS HIDRICOS DE LA VID

  • IRRIGACIÓN, MÉTODOS Y EVOTRANSPIRACIÓN
  • EPAN Y COEFICIENTE DE RIEGO
  • IRRIGACION VS FENOLOGIA
  • EJEMPLOS Y CONSIDERACIONES ADICIONALES

SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DE LA UVA DE MESA

  • PRINCIPALES SISTEMAS DE CONDUCCIÓN
  • SISTEMAS DE CANOPIA DIVIDIDA Y NO DIVIDIDA I
  • SISTEMAS DE CANOPIA DIVIDIDA Y NO DIVIDIDA II

SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DE LA UVA DE MESA

  • MORFOLOGIA DE LA VID Y DIFERENCIACION FLORAL I
  • DIFERENCIACIÓN FLORAL II
  • DORMACIA DE LA VID Y DESARROLLO FENOLOGICO DE LAS VAYAS DE LA VID

NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN

  • NUTRICION Y FERTILIZACION I
  • NUTRICION Y FERTILIZACION II
  • NUTRICION Y FERTILIZACION III
  • NUTRICION Y FERTILIZACION IV

MANEJO INTEGRADO DE CANOPIA

  • MANEJO DE CANOPIA I
  • MANEJO DE CANOPIA II
  • MANEJO DE CANOPIA III